ZIBATÁ se integra con un concepto urbano unificado para dar
una identidad única y coherente a todo el desarrollo.
El concepto urbano de ZIBATÁ cuenta con una arquitectura definida a partir de una normatividad que evitará fracturas en el tejido urbano. De esta manera se logra la homogeneidad visual del desarrollo y se protege la inversión patrimonial.
La superficie destinada para vialidades suma 71.6 hectáreas equivalentes al 8% de la superficie total de ZIBATÁ. Su planeación incluye pasos peatonales, amplios camellones con doble función de grandes jardineras, andadores arbolados y parques lineales. Cada camino vehicular tiene una circulación de dos y tres carriles por sentido, evitando así, la saturación vial a cualquier hora del día.
Las calles peatonales y ramblas comerciales, así como las calles viales con detalles de pórfido en glorietas. El sistema de alumbrado público es de tecnología led, la cual es de bajo consumo y alta eficiencia.
Prestigiadas firmas internacionales tales como: Estudio Lamela (España), Artigas Arquitectos, Michael McKay y OMBI, fueron las encargadas del diseño urbano de:
- Módulos de seguridad.
- Elementos urbanísticos como: fuentes, cuerpos de agua, bardas, accesos, elementos de arte (esculturas), etc.
- Accesorios propios para la operación de la comunidad como contenedores de residuos orgánicos e inorgánicos, señalización, paraderos de transporte público, luminarias, banquetas, guarniciones, etc.
